Ir al contenido principal

Y la música...

Ella escucha el piano en el fondo de la escena estéril, aún con la comida pasando por el paladar. Su alma suena con las notas y ya no hay nada que pensar, la decisión es fácil y clara; solo se para, se disculpa y se va. No hay lágrimas tristes, si al caso, tal vez de alegría. De saberse libre, de verse capaz, de irrumpir abruptamente en el protocolo de la monotonía del amor romántico que aguanta, para entrar en el protocolo del amor romántico que enciende, que quema y que en todo su furor duele, porque crece rápido y se lleva todo a su paso. Los miedos, los pasados, lo que se sabe y lo que no se sabe. La vida simplemente surge de la nada, al paso de las cenizas que quedan del esplendor momentáneo. Después de esta canción, la vida como la conocíamos, ya nunca volverá.

No tuvimos una canción.

Me habría gustado que las cosas fueran así con él. Y de alguna forma lo son. 

La vida se me ríe en la cara porque en medio de querer desaparecer del mundo inexistente del código binario, en un impulso pagano y ególatra busqué el amor de la forma en que viniera, pero nunca me esperé lo que vendría. 

Sé que es real porque duele cuando no está. Nada espero pero ya parados aquí, a esta hora, mucho se imagina y mucho se quiere. Duele despedirse. "Hasta la próxima" es un añoro nostálgico. Las palabras son colores que pintan días enteros a su lado. Y el domingo se hace cada vez más lejano.

Me despierto por segunda vez con tu nombre en la boca y recuerdo en la charla de hoy, que ya no hay vuelta atrás. Que serás infinito mientras vivas y mientras viva. Que después de este verso, la vida como la conocía, ya nunca volverá. 

Y la música... suena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venceremos

Me siento inmune, lo soy. Al virus, al sufrimiento, al paro.  No paro de pensar en él. Es tal vez de las pocas cosas para las que no estoy dormida, inocua, débil.  Me sobran las ganas de estar con él, de saber de él, de verlo bien. Feliz, chistoso, seguro, él. Él, que a 5 horas de conocernos me dijo que no sabía porqué, pero de repente quería verme mucho, y tal vez que ya nunca me fuera de su lado. Él que aún cuando intento escribir con ira sobre todas las otras cosas que suceden además de él, siempre es la primera o la última frase, cualquiera de las dos de vital importancia. Me siento dormida, llevada, traída.  Hoy estaba en la marcha feminista. Una niña de 17 años se suicidó luego de haber sido violada por 4 policías en una estación. Ni siquiera eso me duele. No me duele porque sé que seguramente eso fue lo mejor que pudo hacer. Porque sé que estar allí es vivir una película de terror eterna. Nunca se borra. A veces la pasas más rápido, a veces más lento. A veces duele...

Cami, ternura.

La gente me conoce y en algún momento empieza a decir que soy muy tierna. Siempre me sorprendo porque yo no me siento así. No me levanto todos los días y pienso en lo tierna que soy, lo suave, lo dulce. No me veo al espejo y pienso, qué tierna. No.  Cuando yo me miro a un espejo veo belleza, veo fuerza, intensidad, a veces cansancio, a veces tristeza, a veces fealdad. Veo muchas cosas, pero nunca ternura. Estos días que vengo recordando cosas de mi infancia pienso en quién era de pequeña, qué sentía, qué pensaba, cómo veía el mundo. Lo que recuerdo me produce mucha ternura, de mí, de esa niña que pensaba con pureza que todas las personas eran buenas, que todo lo que había para ella era amor. Quién eras Cami? Qué hicieron de ti, contigo? La recuerdo y quisiera sentirme como ella. Aparentemente ya lo soy, en apariencias solo, en lo que las personas ven de mi.  Esto empezaba con ira, pero la ira es una emoción secundaria a la tristeza. Así que ahora que la veo más a fondo, veo tr...

Me fui para volver

Me fui... pensando que nunca volvería, pero al mismo tiempo pensando en que precisamente por pensar así, volvería, y así fue. Tenía 21 años cuando decidí irme a vivir a Múnich, Alemania como Au Pair. Llevaba años queriendo hacerlo pero mis planes allá no eran muy claros, inicialmente quise viajar por el mundo aprendiendo idiomas y cuidando niños, lo cual en  su momento de verdad me gustaba mucho, pero en mi imaginario de lo que tenía que hacer para lograr alcanzar eso, pensaba que necesitaba antes que nada: mucho dinero. Me concentré en trabajar y ahorrar para poder pagar una agencia que me guiara en el proceso y me contactara con quienes serían me familia de acogida. Hacer eso me tomó más tiempo del que esperaba y cuando por fin logré pagar una agencia, me estafaron; pagué al rededor de 1200 dólares para hacer todo el proceso, el cual incluía cursos de alemán básico para pasar el examen que se necesita para la visa, todo para que después de 6 meses dijeran que mi contrato se hab...