Ir al contenido principal

Crítica para la razón del ser

Hombre tenía que ser... no le quitó el precio al libro.
Hombre tenía que ser... no marcó el empaque del regalo.
Juan tenía que ser... no sacó del profano envoltorio el libro de juego de tronos para escribirme una dedicatoria apropiada.

A veces uno quiere encontrar señales donde no las hay,
A veces las hay, y uno las ignora activamente,
A veces están, pero uno no está en disposición de oírlas.

Es para mi una clara señal, el quedarme sin algo de qué hablar; ya no me interesa alargar la conversación, aún no puedo decir lo mismo sobre los silencios incómodos porque de todos modos le guardo cariño; no sé si lo hago porque sé que él lo hace por mi (guardar el cariño), o si lo hago porque de corazón lo quiero, o lo cuido, o me preocupo, o por respeto al pasado... no sé, no sé; pero sé que en definitiva la señal me indica que no puedo estar con el. LIT. ¡LIT!

Continuación de intento: Pág 1.

Como una señal de esas que Maria le había mencionado el día anterior, ella logró ver por fin qué era lo que le molestaba del libro que Juan inesperadamente le había regalado. Además de la incomodidad que generalmente le provocaba recibir regalos, el ver el libro, aún empacado, con el precio puesto, hasta confundida por su aspecto de manufactura porque no recordaba haber tenido un libro empacado en plástico para comprobar su virginidad, jamás, en sus manos. Era lo que eso significaba.
Era la certeza de su virginidad, que tal como la de Juan, se mostraba vacía en sus sentimientos; era darse cuenta de que Juan ni por el putas estaba hecho para ella porque aunque le dio un regalo, no sabía que le incomodaban los regalos; porque aunque se molestó en envolverlo perezosamente en una bolsa de papel (hasta lindo) junto con unos chocolates, no pensó en que para qué la puta bolsa si el planeta está que se acaba por ese tipo de nimiedades protocolarias y rituales sociales del capitalismo; porque a pesar de que era un libro y ahora a ella le gusta leer, no era precisamente el libro que ella se esperaba; porque aunque el libro le gustó, los chocolates no tanto; porque aunque era un libro evidentemente nuevo, su envoltorio de plástico le emputaba, y ya no tanto por el planeta, si no porque quién putas, si no Juan, Juanito, José, podría cometer la estupidez de regalar un libro sin dedicatoria apropiada.
Ella, que tan ilusamente pretende estar fuera (dentro de lo posible) de los protocolos concluidos por la sociedad, en su inexperticia o inexperiencia (lo que sea), se quedó indignada de pensar que Juan no había tenido la mínima decencia de escribirle una dedicatoria en el libro, deseándole alguna cosa, o algo muy típico de él como un simple "Happy birthday Cami", o sabrá Dios qué mini carta de amor. Ella, la misma Camila que el día de ayer le decía a Juanita que la única forma de olvidar a León era resignificando los lugares y las cosas, las canciones y las dedicatorias y "los sobrenombres tiernos, que serían cursis, de no ser por esto que sentimos". Ella, ahora lectora de libros, ahora ciudadana culta, ella tan ilustre, ella que ayer fue al ensayo de un concierto de Brahms, la semana ante-pasada se leyó "Los doce cuentos peregrinos" de García Márquez, con confianza próximamente una estudiante de la Nacional ¿Y ahora qué? : esnob, romántica, indignada lectora ilustre culta de libros (que como dice mi mamá "Son de cultura general"), iluminada prócer del conocimiento, anti-protocoloralista o a-protocolaria, mismísima Camila que no tuvo fiesta de quince, que se quiere casar de amarillo, y dar lechona en bandeja de plata en su ceremonia de celebración del amor (porque Dios no permita que le llamen matrimonio), y no tener argolla, o al menos que no sea de plata, si no una vaina bien rara, pero no el cliché de los raros que es un tatuaje bien feo, que además siempre es presagio de mal agüero; la misma que no estudió después del colegio, o que lo hizo pero la pereza le ganó; la misma que creyó que iba a aprender todos los idiomas del mundo viajando por el mundo, sin ser mochilera, pero tampoco escoria del sistema; la misma que jamás tendrá tarjeta de crédito, pero le pide a su mamá que le preste la de ella; la misma pendeja que se rehúsa a darle un peso a la educación privada, solo para la excusa de que la vida es rara y la economía es mala. Esa misma, hija de su ego, rebelde sin causa, abogada sin obras, defensora de ideas, juez de sus peleas, hoy 24 de Abril de 2019, había querido en el regalo de Juan una dedicatoria apropiada, porque ahora que le gustaban los libros, encontraba una de éstas en los libros de su casa; porque ahora que pensaba que era libre de elegir al amor de su vida en éste instante de momento, de pedazo de vida, de existencia alada, la falta de una dedicatoria apropiada era la clara señal, clarísimo augurio, extraño mensaje como los del chocolate en la taza, de que Juan, joven aún, pobre Juan, no era para ese capítulo de su vida, el amor de la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me fui para volver

Me fui... pensando que nunca volvería, pero al mismo tiempo pensando en que precisamente por pensar así, volvería, y así fue. Tenía 21 años cuando decidí irme a vivir a Múnich, Alemania como Au Pair. Llevaba años queriendo hacerlo pero mis planes allá no eran muy claros, inicialmente quise viajar por el mundo aprendiendo idiomas y cuidando niños, lo cual en  su momento de verdad me gustaba mucho, pero en mi imaginario de lo que tenía que hacer para lograr alcanzar eso, pensaba que necesitaba antes que nada: mucho dinero. Me concentré en trabajar y ahorrar para poder pagar una agencia que me guiara en el proceso y me contactara con quienes serían me familia de acogida. Hacer eso me tomó más tiempo del que esperaba y cuando por fin logré pagar una agencia, me estafaron; pagué al rededor de 1200 dólares para hacer todo el proceso, el cual incluía cursos de alemán básico para pasar el examen que se necesita para la visa, todo para que después de 6 meses dijeran que mi contrato se hab...

El tercer desencantamiento

La evolución, el capitalismo y el ego. Yo diría que hay un cuarto: el feminismo. Pero ese no es el tema. Recuerdo una charla con una chica de Filosofía. Me dijo que la filosofía solo quiere conquistar, irrumpir, destruir a las ideas contrincantes. La ciencia de la sabiduría parece no ser muy auto reflexiva, o más bien muy ética. Parece no querer coexistir con nadie, siempre el origen, siempre la ciencia pura, siempre la madre o el padre. Siempre los hombres detrás de las ideas que interpretan, explican o comprenden. Ahora que lo veo así, podría decir que no hay mucha diferencia entre evolución, capitalismo y ego. Todas acumulan, todas se aferran sin saber que se adaptan, todas luchando por coexistir con los otros pedazos de versión de humanidad, o de humanidad en conjunto. El ego podría ser la acumulación de experiencias, de memorias, de historia. Una evolución que enfocada en teoría de la acumulación reproduce a un ser humano que aferrado a su pasado se justifica en su present...

Venceremos

Me siento inmune, lo soy. Al virus, al sufrimiento, al paro.  No paro de pensar en él. Es tal vez de las pocas cosas para las que no estoy dormida, inocua, débil.  Me sobran las ganas de estar con él, de saber de él, de verlo bien. Feliz, chistoso, seguro, él. Él, que a 5 horas de conocernos me dijo que no sabía porqué, pero de repente quería verme mucho, y tal vez que ya nunca me fuera de su lado. Él que aún cuando intento escribir con ira sobre todas las otras cosas que suceden además de él, siempre es la primera o la última frase, cualquiera de las dos de vital importancia. Me siento dormida, llevada, traída.  Hoy estaba en la marcha feminista. Una niña de 17 años se suicidó luego de haber sido violada por 4 policías en una estación. Ni siquiera eso me duele. No me duele porque sé que seguramente eso fue lo mejor que pudo hacer. Porque sé que estar allí es vivir una película de terror eterna. Nunca se borra. A veces la pasas más rápido, a veces más lento. A veces duele...